Páginas

21 de enero de 2014

IV Carrera por Montaña "Garganta de los Infiernos"

IV Carrera por Montaña "Garganta de los Infiernos"
Una edición más desde Alberjerte queremos animaros a participar en la entrega anual de la Carrera por Montaña Garganta de los Infiernos.

Esta será la cuarta edición de esta prueba y ¡viene cargada de novedades y cambios!

La organización ha intentado que los aficionados disfruten más aún si cabe que en las anteriores ediciones y para ello han intentado mejorar el recorrido del año pasado con el fin de que sea más divertido, espectacular y montañero y los participantes dejen huella de nuevo en nuestros bosques y gargantas.

La Carrera por Montaña GARGANTA DE LOS INFIERNOS es una carrera con un trazado por el interior de la maravillosa Reserva Natural Garganta de los Infiernos en el Valle del Jerte

La carrera se disputará el próximo 20 de Abril de 2014 (domingo), las inscripciones se abren el día 6 de febrero para los federados extremeños y el 7 de febrero comienza el plazo oficial. ¡Estad atentos para no quedaros sin dorsal!

El recorrido será muy similar al de la anterior edición pero se han introducido algunas modificaciones sobre todo en la segunda mitad del trazado. En los siguientes enlaces facilitados por la organización puedes ver galerías fotográficas de estos tramos:




Esperamos que tengais un huequito en vuestras agendas para venir a disfrutar de nuestros parajes y disfrutar de una experiencia inolvidable.
Puedes mantenerte en contacto con la organización de la prueba a través de los siguientes enlaces:
Por nuestra parte, os recordamos que podéis alojaros en el Valle del Jerte con nosotros en desde tan sólo 16€/noche con desayuno e IVA incluídos, y además tenemos a vuestra disposición serivio de restaurante, pic-nic para llevar, alquiler de bicicletas, y diferentes propuestas de turismo activo y naturaleza. Infórmate de todo en nuestra web www.alberjerte.com

17 de enero de 2014

I Encuentro Literario en el Valle del Jerte

Durante los próximos 14, 15 y 16 de febrero se celebrará en El Torno (Valle del Jerte) este encuentro que contará con la presencia de escritores consagrados en el panorama literario como son Rosa Mª Lencero, Inma Chacón, José Cercas, José Carlos Risco Chamizo y Javier Feijóo

Durante estos días se desarrollarán Dramatizaciones, Encuentros con escritores, Feria del libro extremeño, Coloquios, Apadrinamiento de escritores noveles, Presentación de obras, Duelo Poético, Recitales, Ruta literaria. ¡Todo un lujo para soñar despiertos!

Fechas: 14, 15 y 16 de febrero de 2014.
Lugar: El Torno (Valle del Jerte)




P R O G R A M A C I Ó N


Viernes, 14 de febrero
18:00 h.- Dramatización de "Típiri-Típiri, el duende sastre" de Rosa Mª Lencero (Colaboran: Proyecto de Formación Profesional dual @prendizext "Activ@te" y AMPA de El Torno).
19:00 h.- Encuentro de la escritora Rosa Mª Lencero con los niños del colegio y comentario del libro de cuentos El Gato Ovidio.
20:00 h.- INAUGURACIÓN DEL ENCUENTRO a cargo de Rosa Mª Lencero (Novelista y poeta, directora de Editora Regional de Extremadura y coordinadora del Plan de Fomento a la Lectura en Extremadura).

Sábado, 15 de febrero
FERIA DEL LIBRO EXTREMEÑO.
11:00 h.- Conferencia-Coloquio acerca de las hablas vernáculas del Norte de Extremadura a cargo del Profesor Doctor de la Universidad de Extremadura Antonio Viudas Camarasa.
12:30 h.- Rosa Mª Lencero presenta su libro "La paz del lobo" y apadrina al escritor David Matías que nos presentará su obra "Principio de incertidumbre".
14:00 h.- Comida de convivencia.
17:00 h.- Inma Chacón nos presenta su libro "Mientras pueda pensarte" y apadrinaal escritor José M Castón de los Santos que nos presentará su obra "El agua de las Vegas Bajas".
19:30 H.- DUELO POÉTICO.- El gran poeta José Cercas apadrina a Demetrio Alonso e Ibai Pascual y les reta a un duelo poético.
21:00 h.- Degustación de productos de la zona.
22:30 h.- Recital VERBO EXTREMEÑO a cargo Javier Feijoó y José Carlos Risco Chamizo, en Alberjerte.

Domingo, 16 de febrero
10:30 h.- Concentración en la Plaza de El Torno.
11:00 h.- RUTA LITERARIA HOMENAJE A DULCE CHACÓN. Salida organizada hacia el paraje “Las Vaquerizas”, donde se encuentran depositadas las cenizas de la gran escritora extremeña Dulce Chacón. Durante el trayecto nos deleitaremos con un paisaje de montaña espectacular, verdadero "locus amoenus" jerteño, las cascadas de la garganta de la Puria salpicarán los versos que lancemos al viento serrano y conoceremos las construcciones vernáculas agropecuarias de chozos y majadas, un "locus amoenus" ideal para cultivar versos y sueños. En Las Vaquerizas, mientras el águila bata sus alas espolvoreando versos como un maná necesario que sacie nuestra sed, la voz siempre presente de Dulce volverá a latir en nuestros corazones.

COLABORAN:
Club de Lectura de El Torno (http://ampaeltorno.blogspot.com.es/p/club-de-lectura.html) - AMPA de El Torno (http://ampaeltorno.blogspot.com.es/) - Colegio de El Torno - Excmo. Ayuntamiento de El Torno (http://www.aytoeltorno.es/) - PFD @prendizext "Activate" - ALBERJERTE (http://alberjerte.com/) - TURNAT (http://www.turnat.com/) - Apartamentos Padre de la Calle (http://www.elpadrelacalle.com/) - Casa Rural Garza Real http://www.garzareal.com/)

15 de enero de 2014

El poderoso efecto antioxidante del pimentón de La Vera

El poderoso efecto antioxidante del pimentón de La Vera
«Incluir en la dieta entre dos y tres cucharaditas semanales de pimentón de la Vera protege de agentes oxidantes como la contaminación atmosférica, las radiaciones solares o la agresión producida por la química contenida en algunos alimentos», recomienda José Enrique Campillo, catedrático de fisiología y experto en nutrición, tras la publicación de un estudio sobre las propiedades de este condimento.

El trabajo, en el que han participado investigadores de las Universidades de Extremadura y Valencia y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), ha permitido constatar cómo la ingesta de este producto rojizo, muy presente en la gastronomía extremeña, es capaz de multiplicar por dos el funcionamiento de los sistemas antioxidantes endógenos del organismo.

Para llegar a esta conclusión se midieron los efectos del consumo del pimentón ahumado sobre la salud en un grupo de estudiantes de la Facultad de Medicina de Badajoz, sanos y no fumadores. Estos jóvenes consumieron 20 dosis de 2 gramos al día, durante un mes, de pimentón ahumado y no ahumado. Posteriormente, se midieron sus valores antropométricos y cardiovasculares y se tomaron muestras de orina y sangre en ayuno para determinaciones bioquímicas, hematológicas e inmunológicas de las que se derivaron los resultados obtenidos.

Como subraya Campillo, este nuevo descubrimiento pone de manifiesto que el oro rojo extremeño, producido desde el siglo XVI por los monjes Jerónimos del Monasterio de Yuste, ofrece unos beneficios para la salud «como no posee ningún otro pimentón del mundo».

Con todas estas bondades para la salud, el reto pasa ahora, según el profesor, por darlos a conocer a la sociedad a través del etiquetado con el que sale al mercado. «No se explotan los aspectos positivos que este producto reporta a cuerpo, hay productos calificados como antienvejecimiento, con menos base científica que el pimentón de la Vera, y sin embargo la gente los consume», añade.

Además de sus propiedades antioxidantes, la ciencia ya ha demostrado que, en general, todos los tipos de pimentón, nacionales e internacionales, ayudan a regular el colesterol y los triglicéridos. Es más, todos ellos contienen una sustancia, la capsaicina, que dota a este producto de un ligero saber picante y al mismo tiempo le concede efectos anticancerígenos.

«Dentro de nuestro cuerpo existen unas enzimas que nos protegen de estos agentes oxidativos, y lo que hemos comprobado es que al introducir en nuestra alimentación diaria este alimento se duplica la capacidad de síntesis y por tanto se incrementan los mecanismos de defensa frente al estrés oxidativo», aclara Campillo.

Los expertos extremeños ya había demostrado en trabajos científicos anteriores qué es el proceso de secado ahumado, al que es sometido el fruto, el que le confiere una acción antioxidante que neutraliza los radicales libres. Ahora, en esta nueva investigación, han podido comprobar que es precisamente esa fase de cocinado, a leña de encina, la que le hace poseedor de esta propiedad genética.

En estas tierras el pimentón es uno de los ingredientes indispensables de nuestros mejores platos y por supuesto siempre de La Vera: nunca falta en la cocina de nuestro restaurante...

Ya sabes: a comer pimentón de La Vera!!

14 de enero de 2014

El Aguardiente de cereza del Jerte, mejor espirituoso de 2013 para la AEPEV

Aguardiente de cereza del Valle del Jerte
Aguardiente de Cereza del Valle del Jerte
El aguardiente de cereza que produce la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte ha sido elegido como mejor espirituoso del año 2013 por los miembros de la Asociación de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV).

En una votación a dos fases y con una participación del 72%, los asociados han escogido sus vinos y espirituosos favoritos de 2013 de entre las más de 900 propuestas divididas en 11 categorías.

Un total de 34 galardones -24 vinos y 10 espirituosos- que se han repartido por toda la geografía española, lo que demuestra, según el colectivo, la diversidad y calidad de sus vinos y espirituosos.

Por comunidades, Andalucía ha sido la más premiada con cinco vinos entre los más votados, seguida de Castilla La Mancha y Cataluña, con cuatro, Castilla León, con tres, y Baleares, Galicia con dos y Extremadura, La Rioja, Euskadi y Navarra, con uno.

En los espirituosos destaca Castilla La Mancha, con dos brandies y un aguardiente galardonados, junto con Andalucía y Galicia, con dos brandies y dos aguardientes, respectivamente, Navarra, Extremadura y Cataluña, tuvieron un reconocimiento.

Por lo que respecta a Extremadura, el aguardiente de cereza que produce la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte ha sido elegido como mejor espirituoso del año 2013, mientras que el vino "Gladiator", de Viña Santa Marina (cosecha de 2008) ha sido designado como menor vino tinto en la categoría de "otras añadas".

Ésta es la V Edición de unos premios cuya principal característica es que para sus votaciones no se producen catas al uso, sino que se basan en el recuerdo de los periodistas y escritores que pertenecen a la AEPEV.

En una primera fase, han podido proponer vinos y espirituosos que han probado durante el año que, en la segunda fase, han sido sometidos a votación, obteniendo así los tres mejores de cada categoría.

Desde aquí nuestra enhorabuena a los responsables y trabajadores de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte por su trabajo.

4 de enero de 2014

Programa Jarramplas 2014

Jarramplas 2014, Piornal
Os traemos la programación completa de las fiestas de Jarramplas 2014 en el municipio de Piornal. Esta festividad es Fiesta de Interés Turístico Regional.

Nuestro homenaje a los encargados de encarnar a Jarramplas esta edición: José María Pérez Iglesias y Sergio Salgado Miguel. Los amigos de éstos actuarán como mayordomos.

Martes, 14 de enero

  • 19,00 h. Fallo de concursos de dibujo, fotografía antiguas y máscaras.

Del 14 al 24 de enero

  • Exposición en la Casa de Cultura

Domingo, 19 de enero

  • 08,30 h. Petición de ofrendas al Santo
  • 11,00 h. Salida de Jarramplas
  • 16,00 h. Salida de Jarramplas y vestir al Santo
  • 19,00 h. Regocijo

Lunes, 20 de enero

  • 00,00 h. Canto popular de "las Alborás"
    02,00 h. Migas
    08,00 h. Regocijo
    10,30 h. Salida de Jarramplas
    11,00 h. Misa mayor, procesión, rosca y salida de Jarramplas
  • 13,00 h. Ronda por las calles del pueblo
  • 16,00 h. Salida de Jarramplas
  • 16,30 h. Rosario, subida del Santo al trono y última salida de Jarramplas. Entrega de ropa al mayordomo entrante.

Talleres y concursos:

  • Talleres de máscaras y dibujo de Jarramplas: Edades: niñ@s de 3 a 14 años (edad escolar)
    Días: 9 y 10 de enero. Hora: 17:30h Lugar: Casa de la Cultura:
  • Concurso de Máscaras: Categorías: 3 a 5 años/ 6 a 10 años /11 a 14 años. Técnica: Libre. Formato: Tradicional. Tamaño: Min. 8 cm de alto/ Máx. máscara normal.
  • Concurso de fotografía antigua: Categorías: únicas (1º, 2º y3º Premio). Tema: Fiesta de Jarramplas, hasta el año 1992. Técnica: Libre. Formato: Libre. Aquellos que lo deseen podrán facilitar una copia para el futuro Museo de Jarramplas.
  • Concurso de Dibujo: Categorías: 3 a 5 años / 6 a 10 años / 11 a 14 años. Tema: Fiesta de Jarramplas. Técnica: Libre Formato: D-4
  • Concurso de manualidades de objetos relacionados con Jarramplas: Categorías: Única (1r, 2º y 3r premio) Tema: Fiesta de Jarramplas. Técnica: Libre (Entrega de trabajos hasta el martes 14 de enero, en la Casa de Cultura. Los premios se adjudicarán exclusivamente por el jurado)
  • III Rally Fotográfico "Salga usted Jarramplas" 2014. Días: 19 y 20 de Enero. Bases y Cartel aparte. (www.piornal.net)