23 de agosto de 2012

Oferta escapada fin de semana al Valle del Jerte



¿Necesitas un fin de semana especial? Entonces esta oferta es para ti: Alojamiento + Media Pensión + Ruta guiada a Los Pilones (R.N. Garganta de los Infiernos) + Parque Aventura Valle del Jerte... y más, todo por tan sólo 78 € (IVA Incluido)

Sumérgete en un crisol natural impresionista y disfruta de la naturaleza salvaje en el Valle del Jerte. No te lo puedes perder, Vive el Valle con esta oferta especial: Escapada Fin de Semana al Valle del Jerte.
Llegada a Valle del Jerte.
Acomodación, conocimiento de las instalaciones, normativa.
CENA y ALOJAMIENTO

Desayuno
R.N. GARGANTA DE LOS INFIERNOS:
- Visita guiada al Centro de Interpretación
- Ruta guiada a LOS PILONES
- Comida PIC-NIC
CENA, KARAOKE y ALOJAMIENTO

Desayuno
VALLE DEL JERTE PARQUE AVENTURA:
- Circuitos Verde, Azul 1 y Azul 2.
- ORIENTACIÓN EN LA NATURALEZA
Despedida


CONDICIONES GENERALES:
• Incluye:
- 2 noches de alojamiento en Alberjerte.
- Régimen de media pensión.
- Entradas Parque Aventura Valle del Jerte (Circuitos verde, azul 1 y azul 2).
- Ruta guiada en la R.N. Garganta de los Infiernos y pic-nic.
- Seguro de R.C. y accidente.
• No Incluye:
- Traslados.
- Cualquier otro servicio no especificado.

ALOJAMIENTO:
• Albergue de alta calidad. (Conozca las instalaciones haciendo click AQUÍ)
• Habitaciones con ropa de cama incluida.
• Zona multimedia. Incluye ordenadores con conexión a Internet y wifi gratuito.
• Sala polivalente para actividades.
• Cafetería y terraza.
• Zona de vending.
• Solarium.

PRECIO
• 78 €/pax
• Menores de 10 años 70 €/pax
• Menores de 3 años gratis
IVA incluido.
Nº de personas mín: 10
Nº de personas máx: 55
Oferta válida del 01-09-2012 al 15-03-2013

Para más información sobre esta oferta o descargarse el folleto de la misma haga click AQUÍ
Otras ofertas y paquetes en el Valle del Jerte en www.alberjerte.com

Jornadas de sensibilización medioambiental: "El agua, un bien que debemos proteger"

Soprodevaje La Sociedad para la Promoción y Desarrollo del Valle del Jerte, está realizando estos días una campaña de sensibilización medioambiental, con del tema el agua como recurso limitado y que debemos proteger. 

Se realizará una jornada en todas las localidades del Valle del Jerte, con dinámicas y talleres dirigidos a niños/as de edades comprendidas entre los 4 y los 12 años, con una duración de 3 horas.

Se pretende promover la conciencia de uso racional del agua, facilitando su gestión sostenible y eficiente en diferentes ámbitos, abordando el problema de escasez de agua y su uso irracional, como problema de base en el Valle del Jerte.

En El Torno la Jornada de Sensibilización se realizará en el parque viejo el próximo viernes 24 de agosto entre las 10:00 y las 13:30

10 de agosto de 2012

Fiestas especiales de Alberjerte durante las fiestas patronales 2012

Con motivo de las Fiestas Patronales de El Torno (Valle del Jerte), que se desarrollarán entre el 7 y el 18 de agosto Alberjerte programa durante este mes dos fiestas especiales:

DÍA 11, SÁBADO
24:00h: FIESTA DE LA BOLSA.
Como en la bolsa, a lo largo de la noche los precios de las consumiciones subirán y bajarán. Estate alerta y aprovéchalo. La fiesta estará animada por DJ. Se desarrollará entre las 24:00 y las 2:00 h.

DÍA 13, LUNES
22:30h: I ENCUENTRO MUSICAL EN EL TORNO.
¿Tocas algún instrumento?, ¿Lo tuyo es cantar?.. Pues ven a la terraza de Alberjerte y COMPARTE TU ARTE en una noche diferente. A las 22:30 h. se servirá un aperitivo de bienvenida para los participantes.

8 de agosto de 2012

SENDERIA publica 13 trípticos sobre senderos de Gredos, entre ellos del Valle del Jerte


SENDERIA, la Red de Senderos del Sistema Central, acaba de publicar una colección de folletos que para dar a conocer esta gran red senderista entre todos los aficionados.

Es una colección de trece trípticos, uno por cada una de las comarcas participantes.

Las citadas ediciones de folletos pretenden, no sólo dar a conocer los recorridos de cada territorio, sino también los recursos principales de cada uno de ellos. En los trípticos se hace referencia a lugares visitables por su interés paisajístico, natural, gastronómico, etnográfico, monumental...

Cada uno de los trípticos presenta en su interior un plano de la zona donde quedan reflejados los  senderos, los puntos de interés y las referencias a los lugares más singulares.

Los trípticos llevan en la contraportada un código QR, para dispositivos móviles, que permite acceder directamente a los senderos de cada una de las comarcas en la página web general de SENDERIA: www.senderia.com

Los folletos publicados incluyen los trípticos correspondientes a las comarcas ubicadas en el norte cacereño del Valle del JerteValle del Ambroz, Trasierra-Tierras de Granadilla, Las Hurdes, La Vera y Sierra de Gata, junto con la localidad portuguesa de Idanha-a ANova.

Desde Alberjerte, conocedores de la gran riqueza de senderos de que goza el Valle del Jerte y de que constituyen un poderoso recurso turístico, llevamos ofreciendo rutas guiadas a los mejores rincones del valle desde hace 6 años: Ruta de las chozas, Ruta del Maqui, Ruta del agua, Ruta de las cascadas...

7 de agosto de 2012

ANIMAJERTE 2012: III Festival de animación y teatro de calle

Se celebrará en la localidad de Jerte durante los días 11 y 12 de agosto. Todas las actuaciones se realizarán en la piscina natural y alrededores. En lo que se ha denominado "Edición por la gorra" los artistas cobrarán unicamente lo que los espectadores aporten al final de sus actuaciones. El Festival está organizado por el Taller de Teatro de Jerte y en el mismo colabora el Ayuntamiento de Jerte.

Sábado 11
11:30 h - Taller de percusión
12:30 h - Pasacalles Inaugural (Os Surdópatas do Matogrosso. Cáceres)
20:00 h - Espectáculo "Jugando voy, jugando vengo" (El Gran Dieguiny. Salamanca)
21:00 h - Espectáculo "El Mago Al" (Alberto Rosell. Cáceres)
23:30 h - Concierto de Ayahuasca (Plasencia) Patrocinado por Chiringuito Nogalón

Domingo 12
13:00 h - Teatro de calle "La Guarrapera" (Taller de teatro de Jerte)
19:00 h - Espectáculo "El Show de Marcelo" (Fincis Lucas, Badajoz)
20:30 h - Espectáculo "Apretacocretas Conexion" (Los Apretacroquetas. Mérida)
23:00 h - Despedida y cierre: Jam Session


Reabre el Museo de la Cereza en Cabezuela del Valle

Ya está abierto de nuevo el Museo de la Cereza en Cabezuela del Valle.
Su nuevo horario es: de martes a sábado: de 9.30 h a 14:00 h mientras que los domingos y los lunes permanecerá cerrado.

Para acoger el Museo de la Cereza se ha optado por la elección de un inmueble representativo de la arquitectura vernácula del Valle del Jerte. Tipológicamente el edificio posee unas características arquitectónicas relevantes, por este motivo el proyecto arquitectónico planteado ha tenido como principal objetivo respetar la tipología del inmueble adaptándolo en todo momento a su nuevo uso museográfico.

En su totalidad la superficie útil del Museo se extiende en 565,90 metros cuadrados, estructurándose en tres plantas.

Los mensajes temáticos que pretenden presentarse en el Museo de la Cereza de Cabezuela del Valle a lo largo de sus tres plantas se estructuran por unidades temáticas organizadas mediante contenidos:

Planta Primera
Se ubica en esta planta la recepción para los visitantes, en donde a través de un mueble expositor el visitante podrá retirar los folletos informativos relativos al Museo y solicitar la información que precise relativa a la comarca.

En esta sala se hace una presentación de los Museos de Identidad entre los que se refleja el Museo de la Cereza.

En este espacio también se proyecta un audiovisual a modo de presentación o introducción general acerca de la historia, evolución y tipologías del cultivo de la cereza.

Planta Segunda
En este espacio a través de paneles explicativos, interactivos y otros recursos expositivos se trata de abordar dos grandes unidades temáticas.

Por una parte existe un tratamiento muy detallado relativo al árbol, la botánica, las variedades de cultivo..., así como otras temáticas relacionadas con el Cerezo.

Por otra parte se refleja desde el punto de vista agrario el tema relacionado con las plagas, las enfermedades de la cereza, así como la cura del mismo. En este sentido se trata de ofrecer una información detallada de los cuidados y prevenciones que los agricultores deben tener para conservar en un correcto estado los cerezos.

Planta Tercera
En esta última planta se presenta a la Cereza como un cultivo que ha perdurado a lo largo de la historia. Se refleja esta actividad como eje transformador de una sociedad agraria que a lo largo de sucesivas generaciones han subsistido a través de este medio de vida, en la comarca del Valle del Jerte.

En este espacio hay una presentación multimedia en la que se reproduce la transformación de la producción de la cereza desde sus orígenes hasta su producción más industrializada en la actualidad.

III Jornadas de Economía Responsable en el Valle del Jerte

"Por un comercio humano, saludable y sostenible" es el lema de estas jornadas en su tercera edición.
Tendrán lugar en Tornavacas, durante los días 9 y 10 de agosto, coincidiendo con la 3ª Convivencia Cerecera en el Valle del Jerte.

9 de agosto (Centro de Interpretación)
  • 20:00 h: Charla "Los fitosanitarios y nuestra salud"
  • 21:00 h: Charla "Transición al cultivo ecológico del cerezo"
10 de agosto
  • 10:00 h: Mercadillo (Plaza del Ayuntamiento): productos ecológicos, ludoteca, artesanía sostenible local.
  • 13:00 h: Mesa redonda: Moneda social y banco del tiempo (Centro de Interpretación)
Organiza: Grupo de consumo ecológico Valle del Jerte
Contacto: gcejerte@gmail.com

El Valle del Jerte entre los 10 destinos turísticos rurales de interior más buscados en internet



La pasada semana se hicieron públicos parte de los datos de tráfico de uno de los sitios webs más importantes para el turismo rural y de interior del pais, se trata del sitio www.toprural.com

La compañía HomeAway a la cual pertenece la web dio a conocer las zonas más visitadas y buscadas de España en su herramienta on-line durante los últimos 6 meses, y este es el ranking resultante :

1- Sierra de Gredos
2- Sierra Norte de Madrid
3- Pirineo Aragonés
4- Costa Brava
5- Pirineo Catalán
6- Valle del Jerte
7- Lagunas de Ruidera
8- Picos de Europa
9- Cabo de Gata
10- Parque Natural de las Sierras de Cazorla

Este ranking evidencia que entre los turistas rurales hay una tendencia a viajar a los Parques Naturales y Nacionales así como a las sierras y a los valles de España.

En el caso de los valles, los más populares son el del Jerte, el de Ordesa y el del Tiétar.

La popularidad del "Valle del Jerte" es posible gracias al esfuerzo realizado durante años por administraciones, organismos, asociaciones, hosteleros y habitantes del valle en general en la consecución de esta marca.

El Valle del Jerte está muy bien situado en la lista, sin embargo que seamos la sexta zona más buscada en esta herramienta o en cualquier otra no significa que seamos la sexta zona rural más visitada de España. Lamentablemente lo uno no implica lo otro. Cuando el visitante accede a la información del Valle del Jerte en los distintos medios puede sentirse o no "seducido" por lo que ve, por lo que encuentra... si el resultado es positivo profundizará en la oferta, la cual se adaptará o no a sus necesidades.

Es tarea de todos conservar y fomentar la marca "Valle del Jerte" como excelente destino turístico de interior, una imagen que nos ha llevado años conseguir y que constituye el gancho mediante el cual entramos en contacto con los posibles consumidores. Al tiempo, desde el sector hostelero deben doblegarse los esfuerzos en unos tiempos difíciles, tanto en precio como en calidad de los servicios, para que nuestra oferta convenza y convertir esos posibles consumidores en consumidores finales.

Una crisis como la actual puede castigar seriamente a un destino turístico o todo lo contrario, pues también constituye una excelente oportunidad de ampliar mercado, todo depende de los esfuerzos colectivos y de la propia administración a la hora de trabajar juntos en un proyecto común.

En cuanto a los Parques Naturales, en puestos posteriores de la lista aparecen lugares como el Parque Natural de Montseny, el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, o el Parque Nacional de Cabañeros.

A pesar de que las regiones más importantes de la lista se encuentran en el interior de España, los viajeros rurales también buscan zonas costeras como la Costa Brava, la Costa de la Luz y la Costa de la Muerte, son las más buscadas entre los meses de enero y junio en Toprural.

También conviene señalar que durante este primer semestre es cuando se produce la floración y la Fiesta del Cerezo en Flor, la principal baza mediática que posee el Valle. Es de esperar por tanto que durante el segundo semestre del año el Valle del Jerte aparezca relegado a puestos inferiores de la lista.

4 de agosto de 2012

Programa de las fiestas patronales de la Virgen Ntra. Sra. de la Piedad, 2012. El Torno



DÍA 7 al 10 de MARTES A VIERNES

Se celebrará la “V Olimpiada Torniega” (atletísmo, natación, ciclismo y rally fotográfico) (5-14 años)

DÍA 11 y 12 de SABADO Y DOMINGO
20:00h: Se celebrará una gymkana de adultos.

DÍA 13, LUNES
11.00h: Concurso infantil de pintura. “RINCONES DEL PUEBLO”

DÍA 14, MARTES 
11.00h Exposición de pintura y trabajos realizados por nuestros jóvenes artístas.
18.30h: campeonato de fútbol sala.
11:30h: Pregón de las Fiestas a cargo de FERNANDO PIZARRO en la Plaza Mayor
En el primer descanso de la orquesta: proclamación de reina y rey de las fiestas.
24.00h: verbena amenizada por EVANIX

DÍA 15, MIÉRCOLES
06.00h: Rosario de la Aurora
12.00h: Procesión y Misa Mayor, en honor a la Virgen Ntra. Sra. De la Piedad.
18.30h: campeonato de fútbol sala.
24.00h: verbena amenizada por NEMESIS

DIA 16, JUEVES
12.00h: Fiesta de la Espuma, en la Plaza Mayor.
18.30h: campeonato de fútbol sala.
23.00h: entrega de trofeos de las olimpiadas en la Plaza Mayor.
24.00h: verbena amenizada por GENESIS

DIA 17, VIERNES (día de los mayores) 
13:00h: Concurso gastronómico, a cargo de la Asoc. De Mujeres “Los Lazos”, en la plaza mayor.
13.30h: Subasta de los platos y entrega de premios del concurso gastronómico.
21.00h: En la plaza mayor.
- Aperitivo para los mayores, a cargo del Ayuntamiento.
- a continuación baile con discoteca móvil.

DIA 18,  SÁBADO (día de los jóvenes).
24:00.- Discoteca móvil en la Plaza Mayor patrocinada por Alberjerte S.L.

Blogging tips